Cementerios Clandesetinos

Algunas consecuencias del Conflicto Armado Interno En Guatemala

Resultado de imagen para conflicto armado interno
https://bit.ly/2RBKxGj
El Conflicto Armado Interno fue una guerra civil que duro aproximadamente 36 años (1960 a 1996), en donde se enfrentaron organizaciones civiles y el ejército de Guatemala. Dejando un saldo de más de 200,000 muertos, un gran número de poblaciones indígenas arrasadas y una gran cantidad de hermanos guatemaltecos exiliados huyendo de la represión del país.









¿Qué pasó con esas víctimas?
Resultado de imagen para conflicto armado interno
https://bit.ly/2C1FppL
El mayor número de estas víctimas aún  se les desconoce su paradero y se presume que se encuentran enterradas en cementerios clandestinos. En 1992 bajo presión de organizaciones populares, el Estado autoriza en el departamento de Quiché, la primera exhumación de un cementerio clandestino por la actual Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG). En 1996, luego de la firma de los Acuerdos de Paz, se incrementa la búsqueda y excavación de dichos cementerios, aumentando el número a más de 169 casos.




Caso de las Dos Erres
Resultado de imagen para 2 erres
https://bit.ly/2C2sKmu
Un ejemplo de esta calamidad es La Masacre de Las Dos Erres. Esta matanza fue realizada por kaibiles y soldados en una aldea en el departamento de Petén del 6 al 8 de diciembre de 1982. En 1994, La Asociación de Familiares Detenidos y Desparecidos de Guatemala (FAMDEGUA), contrató a unos antropólogos, sin la ayuda del Estado, para realizar exhumaciones en el lugar de los acontecimientos Las Dos Erres. En la excavación de un pozo se hallaron las osamentas de 162 habitantes.
La misma asociación FAMDEGUA presento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1996 el crimen de guerra de Las Dos Erres, dando como resultado una investigación profunda para identificar a los autores del crimen, donde se logró identificar a 18 kaibiles. Tan solo cuatro militares fueron condenados con 6,030 años de prisión.

Comentarios